Camino de San Antonio

Slider Image

Una particular expresión de la devoción a san Antonio es el Camino de san Antonio, denominado, "el último camino", un recorrido de 25 Km. entre Camposampiero y Padua, que recorre precisamente el último viaje del Santo, ocurrido el 13 de junio de 1231, día de su muerte.

El último camino

En efecto, cuanto Antonio sintió que llegaba la hora de la muerte, pidió que lo llevaran de Camposampiero, donde se había retirado a vida contemplativa, a Padua, donde deseaba morir. Expiró en las cercanías de la ciudad, en la localidad de la Arcella, donde después se levantó un importante santuario.

Durante los siglos, los peregrinos y devotos del Santo después de haber recibido, de los frailes de Camposampiero, la bendición y la credencial, emprenden el camino para llegar, primero a la iglesia de san Antonino de la Arcella y finalmente a la Basílica.

Cada año, en los días precedentes a la fiesta del 13 de junio (generalmente durante la trecena) se propone una peregrinación juvenil (pero abierta a todos los peregrinos que lo desean) con un aumento de adhesiones de varias partes de Italia.

El trazado es en casi su totalidad enteramente peatonal: se articula, sobre todo, por caminos rurales y terraplenes hasta las puertas de Padua, tocando el asfalto sólo en cualquier inevitable travesía. Esto hace que el Último Camino de san Antonio sea seguro para los peregrinos que lo recorren a pie, en bicicleta o a caballo.

Los peregrinos que concluyen su peregrinación al Santo, reciben en la sacristía de la Basílica una cartula, un precioso certificado/bendición en latín, firmado por el Rector, que atesta oficialmente el cumplimiento de la peregrinación.

El largo camino

Existe también otro camino de san Antonio, el llamado Largo Camino de san Antonio, nacido en 2010. Este recorrido se extiende desde Camposampiero o también desde Venecia, hasta el Santuario de la Verna (Arezzo) y quiere ser una prosecución ideal para impregnarse cada vez mejor de los pasos y de la vida itinerante de fray Antonio de Padua, "de Lisboa".

Todas las informaciones para organizar una de estas peregrinaciones se pueden encontrar en la página web http://www.ilcamminodisantantonio.org/ que gestionan los frailes de la Basílica.